Meditad, malditos, meditad

By maxlkt

¿Quieres escucharlo? Dale al play.

No suelo ser muy asertiva en este espacio. Me gusta dejar la puerta abierta a las infinitas posibilidades, ser respetuosa con el libre  albedrio del personal (aunque luego no lo sea conmigo misma), y sin embargo hoy os imploro:

Meditad, malditos, meditad.

Hacedlo como si se os fuera en ello la vida. Con ahínco. Con ganas. Con fervor. Meditad como si esa fuera la puerta a una vida mejor, porque lo es.

Llevo años meditando. No penséis que por ello soy diestra en la materia. Me asaltan constantes pensamientos cuando me siento en la oscuridad y me dejo abrazar por el silencio. Se me desboca la mente como a todo hijo de vecino: encadeno uno tras otro hasta llegar a un pensamiento que está a años luz del primero de la cadena. Así es la cabeza: trepidante, locuaz, desordenada, incluso, a ratos, histriónica.

Cabalgan los pensamientos y uno casi va detrás…como siguiendo a la mente, a la zaga. Y desde ese pensar desbocado uno arregla y desarregla. Piensa que ordena el mundo, su mundo. Se preocupa en vez de ocuparse. Y salta del pasado al futuro: de lo que ya no tiene remedio a lo que no existe, hasta que queda exhausto, agotado. Y esto supone un gasto energético demasiado alto, además de generar estrés, miedo, expectativas que no llegarán a cumplirse o enganches absurdos al dolor pasado que se perpetúan por los siglos y los siglos. Amén.

Asumámoslo. Le hemos dado demasiado poder a la mente y hemos olvidado las antenas que tenemos colocadas por todo el cuerpo; hemos olvidado sentir.

La mente es un monstruo (si no se sabe gestionar).

Imagina que estás quieto en el mismo lugar pero moviendo tus piernas sin avanzar. Resulta cómico, ¿no? Imagina que estás así cinco horas: mueves tus piernas en el mismo sitio pero sin desplazarte. Y estás agotado. Seguro que te parecería absurdo, ¿no?

Pues así son muchos de nuestros pensamientos. Inútiles. Nos enzarzamos con cuestiones que no tienen solución. Reproducimos una y otra vez el terrible ‘y si…’. Y si hubiera hecho esto o aquello. Nos preocupamos antes, mucho antes de que suceda. Luego no era para tanto. Y si iba a ser, para que preocuparse.

Bla, bla, bla, bla, bla….

Meditad, malditos, meditad.

Acallad la mente. Respirad y abrid el corazón.

Dedicaos solo quince minutos al día. Dedicaos un tiempo. Parad. Echad el freno. Inspirad. Espirad. Notaréis que todo se ralentiza. Que bajan las revoluciones. Que algo poco a poco se acalla.

No será de pronto. Son demasiados años dando de comer a la mente. Al principio se va a rebelar. No os lo va a poner fácil. Os sentareis y en la oscuridad vendrán a vuestra cabeza miles de cosas interesantes que justo, ¡oh, casualidad!, os apetece hacer en ese preciso instante.

No desistáis. Esto, como todo en la vida, requiere de entrenamiento. Inspirad, espirad. Relajad la mente. Ved que ocurre cuando uno deja de concatenar pensamiento tras pensamiento. Asombraos sintiendo el cuerpo: todo lo que es capaz de contaros cuando sabéis escucharle. Sed valientes al observar vuestras emociones, que surgirán de un lugar soterrado, de una trastienda del alma que ni siquiera sabíais que existía.

Meditad, malditos, meditad.

Sentaos y simplemente, respirad. Y observad. Solo eso. Parece sencillo, ¿no?

Lo que hay al otro lado no os lo puedo contar. Tendréis que descubrirlo solitos. Solo os voy a decir ( y que no suene a anuncio de coches) que os puede cambiar la vida, ¿ Apetece?

4 comentarios en “Meditad, malditos, meditad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *